Pocos, tal vez, ignoran la historia del chimpancé Toti. Nacido en cautiverio en Argentina hace 32 años, salvo por breves periodos, su existencia ha transcurrido en la mayor soledad. Desde el año 2013 – en que fue trasladado desde el zoológico de Córdoba – Toti pasa sus días en Bubalco, zoológico privado en la Provincia de Rio Negro.
Alguien ha dicho que Toti es el chimpancé con la mirada más triste del mundo.

Desde Kigoma, donde desembarcó hace 62 años para iniciar sus investigaciones pioneras sobre los chimpancés silvestres y a la que retornó por primera vez desde la pandemia de COVID-19, Jane Goodall hizo llegar un mensaje especial sobre Toti.
MENSAJE DE LA DRA. JANE GOODALL SOBRE EL CHIMPANCÉ TOTI:
“Los chimpancés son seres extremadamente sociales. Para Toti, estar solo, sin nadie a quien acicalar o simplemente pasar el rato es una forma de tortura. Ningún chimpancé debe estar confinado, solo. Toti debe ser enviado a un Centro especializado para la rehabilitación de grandes simios donde pueda integrarse gradualmente en un grupo. Me preocupa mucho que continue permaneciendo aislado, en un entorno tan árido. Espero que, al menos, se le proporcione mucho enriquecimiento.”
Kigoma, República Unida de Tanzania, 31/07/2022
Dra. Jane Goodall, DBE
Fundadora del Instituto Jane Goodall
y Mensajera de la Paz de la ONU
(texto original)
“Chimpanzees are extremely social beings. For Toti, being alone, with no one to groom or just hang out with is a form of torture. No chimpanzee should be confined, alone. Toti should be sent off to a Primate Ape Rescue Centre where he can be gradually integrated into a group. I am very concerned for him if he remains, isolated, in such barren surroundings. I hope that, at least, he is provided with plenty of enrichment.”
Kigoma, United Republic of Tanzania, 07/31/2022
Dr. Jane Goodall, DBE
Founder – the Jane Goodall Institute
& UN Messenger of Peace
Comunicación del Instituto Jane Goodall sobre los derechos de los simios y zoológicos
El Instituto Jane Goodall apoya el trabajo conjunto de una amplia diversidad de organizaciones cuyo objetivo es ayudar a los simios, tales como organizaciones protectoras de animales o de beneficencia, de conservación, santuarios acreditados y zoológicos con los más altos estándares de bienestar, y grupos de derecho animal moderados.
La investigación pionera que la Dra. Goodall desarrolló durante toda su vida demostró que los simios son seres sintientes con mentes complejas, con vidas sociales y emocionales ricas, y con capacidades intelectuales. El futuro de los simios alcanzó un punto histórico crítico y se hace necesario enfatizar el valor de todos los simios. Es por ello que el Instituto Jane Goodall apoya la idea de garantizar derechos fundamentales a los simios de manera tal que se les permita vivir de acuerdo a esas capacidades.
El Instituto Jane Goodall hace un llamado de colaboración para defender los intereses de los simios.
Siempre que existan diferencias de opiniones convocamos a un diálogo constructivo y respetuoso.
Estos derechos protegen los intereses de los simios.
Derechos de los simios, Instituto Jane Goodall:
- Los simios tienen derecho a vivir.
- Los simios no deben estar sometidos al dolor, al sufrimiento o al abandono.
- Los simios deben tener libertad de elección: deben poder tomar decisiones en el ambiente
en el que viven y dentro de límites razonables, de manera de no dañar los intereses de otros. - Los simios deben residir en un ambiente que les provea espacio, enriquecimiento y
estructura suficientes para desarrollar una conducta natural específica de su especie, y que
incluya un grupo social apropiado de individuos compatibles.
Estos derechos tienen la ventaja de proteger sus intereses. Aunque existen diferencias entre los
intereses de los humanos y los simios, compartimos algunos intereses fundamentales basados en
nuestras similitudes.