Skip links

¿Quién fue Jane Goodall?

La Dra. Jane Goodall, fundadora del Instituto Jane Goodall y Mensajera de la Paz de la ONU, fue un ejemplo extraordinario de coraje y convicción, trabajando incansablemente a lo largo de su vida para concientizar sobre las amenazas a la vida silvestre, promover la conservación e inspirar una relación más armoniosa y sostenible entre las personas, los animales y el mundo natural.
Con gran tristeza, el Instituto Jane Goodall confirmó esta mañana el fallecimiento de su fundadora, la Dra. Jane Goodall, a los 91 años, quien murió por causas naturales en Los Ángeles, California, mientras se encontraba en su gira de conferencias en Estados Unidos. La vida y obra de la Dra. Goodall no solo dejaron una huella imborrable en nuestra comprensión de los chimpancés y otras especies, sino también en la humanidad y en los entornos que todos compartimos. Inspiró curiosidad, esperanza y compasión en innumerables personas alrededor del mundo, y abrió camino a muchos otros, en particular a jóvenes que le dieron esperanza para el futuro.

En 1960, la Dra. Goodall inicio en la Reserva Nacional de Gombe, en Tanganyika (actualmente Tanzania), el estudio de chimpancés silvestres más largo de la historia, que continúa hasta el día de hoy. Fue pionera en las iniciativas de conservación centradas en la comunidad del Instituto Jane Goodall a lo largo del rango de distribución de los chimpancés durante décadas. Su legado incluye la creación del programa internacional ambiental y humanitario para jóvenes Roots & Shoots, que hoy impulsa cambios en casi 75 países del mundo.

Los descubrimientos científicos y los métodos innovadores de la Dra. Goodall fueron revolucionarios y ayudaron a derribar barreras para las mujeres en la ciencia y en otros ámbitos. Su hallazgo más famoso —la observación del uso de herramientas por animales no humanos— se considera como el momento en que “redefinió la humanidad”. A este descubrimiento siguieron muchos otros durante su investigación con chimpancés salvajes: la existencia de fuertes lazos madre-cría, el consumo de carne y la caza, la guerra primitiva, el altruismo y la compasión. Sus hallazgos también influyeron en los campos de la salud humana, la evolución y la ecología. Su pasión e ingenio hicieron de Jane una figura única en el pensamiento científico y filosófico.

Desde 2002 se desempeñaba como Mensajera de la Paz de la ONU, y en sus últimos años se destacó por su inquebrantable compromiso de compartir su mensaje de esperanza e inspirar a individuos de todo el mundo a actuar y marcar una diferencia cada día. Como defensora apasionada, apoyó innumerables causas y organizaciones a lo largo de su vida, utilizando su voz para respaldar los derechos humanos, el bienestar animal, la protección de especies y del medio ambiente, entre muchos otros temas cruciales. Su pódcast The Hopecast alcanzó a millones de personas, y viajaba aproximadamente 300 días al año inspirando audiencias en todo el mundo con sus razones para tener esperanza.

La visión convertida en misión de Jane continúa a través del Instituto Jane Goodall, que hoy tiene presencia en 25 países. La organización global seguirá defendiendo y expandiendo el enfoque holístico de la Dra. Goodall, involucrando a las comunidades locales en los esfuerzos de conservación mediante la ciencia y la tecnología más avanzadas para promover la comprensión, conservación y bienestar de simios silvestres y en cautiverio. El programa Roots & Shoots, una de las iniciativas más queridas de Jane, seguirá empoderando a jóvenes para vivir como ciudadanos compasivos y convertirse en los tan necesarios líderes de conservación del futuro.

El Instituto Jane Goodall agradece profundamente a todos nuestros seguidores, socios y amigos, especialmente en este momento tan difícil. Para dejar un recuerdo personal de la Dra. Goodall y continuar su legado para las futuras generaciones, por favor visite: https://janegoodall.org.ar/

Sobre el Instituto Jane Goodall
El Instituto Jane Goodall (JGI) es una organización mundial de conservación comunitaria que promueve la visión y el trabajo de la Dra. Jane Goodall. Al proteger a los chimpancés e inspirar la acción para conservar el mundo natural que compartimos, mejoramos la vida de las personas, los animales y el medio ambiente. Fundado en 1977 por la Dra. Goodall, el JGI marca la diferencia a través de la conservación centrada en la comunidad y el uso innovador de la ciencia y la tecnología. El JGI trabaja en estrecha colaboración con comunidades locales en todo el mundo, inspirando esperanza a través del poder colectivo de la acción individual. A través de Roots & Shoots, el programa de aprendizaje y acción comunitaria liderado por jóvenes, personas en casi 75 países adquieren conocimientos y habilidades para convertirse en líderes compasivos de la conservación en sus propios entornos.

En Argentina y en la región de América Latina y el Caribe, el Instituto Jane Goodall Argentina (IJGA) continúa este legado desde 2011, desarrollando programas que educan, empoderan y conectan comunidades. Bajo la inspiración de la visión de la Dra. Jane Goodall, trabajamos para construir un futuro en el que los seres humanos convivan en armonía con los animales y el ambiente, promoviendo soluciones sostenibles frente a los desafíos socioambientales actuales.
Jane en la Selva Misionera, Argentina
"En camino a su próxima aventura"

Ph: Laila López Gourdad.
Jane en Misiones, Argentina.

Dejale tu mensaje a Jane






    Si quieres compartir un mensaje en video, audio o una imagen,
    puedes enviarlo a
    raicesybrotes@janegoodall.org.ar

    This website uses cookies to improve your web experience.