Jane
Goodall.
¿Quién es Jane Goodall?
La científica que cambió el curso de la ciencia y la conservación. Es una de las creadoras de la Primatología moderna y Mensajera de la Paz de Naciones Unidas desde el año 2002, distinción conferida por el Secretario General de la ONU en reconocimiento a la creación de Roots & Shoots (Raíces y Brotes), un programa educativo, ambiental y humanitario que se extiende alrededor del mundo.
Infancia
Nació en Inglaterra en 1934 y desde muy temprana edad experimentó un gran amor por los animales e interés por la investigación. En su tiempo libre observaba animales y tomaba notas. También leía sobre zoología y comportamiento animal. Su libro favorito era Tarzán, soñaba con viajar a África y escribir libros.
Llegada a África
Jane no tenía estudios de grado, así que trabajó como secretaria hasta ahorrar lo suficiente para comprar un pasaje en barco a Kenia. Y lo logró. En 1957, a pocos meses de su llegada, conoció al famoso antropólogo y paleontólogo Dr. Louis Leakey quien vio en Jane lo que estaba buscando: una persona paciente y persistente que lo ayudara a comenzar un estudio para conocer a los chimpancés y entender el pasado evolutivo del hombre.

Los chimpancés de Gombe
Su madre le dio su apoyo desde el principio y la acompañó. Instalaron el campamento a orillas del Lago Tanganica, actualmente el Parque Nacional Gombe. Jane observaba y tomaba notas a diario, ganándose de a poco la confianza de los chimpancés. En 1960 Jane no sólo descubrió que los chimpancés son muy inteligentes, ¡tanto que pueden armar y utilizar herramientas!, sino también que poseen sentimientos y emociones. Este gran descubrimiento y su posterior seguimiento le permitió realizar un doctorado en Etología en la Universidad de Cambridge en el año 1966.
Activismo
En 1977 la Dra. Goodall creó el Instituto Jane Goodall, que apoya la investigación continúa en Gombe y lidera mundialmente los esfuerzos por proteger a los animales y a sus hábitats. El Instituto Jane Goodall también es conocido por sus innovadores programas comunitarios para la conservación y por Roots & Shoots, el programa mundial, ambiental y humanitario para jóvenes, fundado en 1991. Es nombrada Mensajera de la Paz de Las Naciones Unidas en 2002. Antes de la pandemia del COVID-19 Jane viajaba 300 días al año para motivar a cada persona a actuar a favor de un mundo mejor.
En 2011 fundó el Instituto Jane Goodall Argentina, siendo esta oficina la primera en Latinoamérica.
Jane en Argentina

2017
Avant Premiere «Jane». Desfile “Los animales silvestres NO son mascotas”

2017
Avant Premiere «Jane». Desfile “Los animales silvestres NO son mascotas”

2017
Avant Premiere «Jane». Desfile “Los animales silvestres NO son mascotas”

2017
Avant Premiere «Jane». Desfile “Los animales silvestres NO son mascotas”

2015
Cierre de la gira latinoamericana “Gombe 55 Años”.

2015
Cierre de la gira latinoamericana “Gombe 55 Años”.

2015
Cierre de la gira latinoamericana “Gombe 55 Años”.

2015
Cierre de la gira latinoamericana “Gombe 55 Años”.

2015
Cierre de la gira latinoamericana “Gombe 55 Años”.

2015
Cierre de la gira latinoamericana “Gombe 55 Años”.

2013
Documental «Jane y Payne». Distinción “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos

2013
Documental «Jane y Payne». Distinción “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos

2013
Documental «Jane y Payne». Distinción “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos

2013
Documental «Jane y Payne». Distinción “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos

2013
Documental «Jane y Payne». Distinción “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos

2013
Documental «Jane y Payne». Distinción “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos

2013
Roots & Shoots declarado de “Interés sociocultural y ambiental de la Ciudad de Buenos Aires”

2012
Evento “Razones de Esperanza” post Cumbre Río +20

2012
Evento “Razones de Esperanza” post Cumbre Río +20

2012
Evento “Razones de Esperanza” post Cumbre Río +20

2012
Evento “Razones de Esperanza” post Cumbre Río +20

2011
Creación Instituto Jane Goodall Argentina
