Elefantes en su día
Inteligentes. Orientados a la familia. Poseedores de una gran memoria y capaces de sentir una amplia gama de emociones profundas, desde un dolor intenso hasta la alegría, bordeando la euforia, así como la empatía y una autoconciencia impresionante. Los elefantes muestran claramente que los sentimientos que tienen el uno por el otro, exceden nuestra propia comprensión.
Los elefantes son los mamíferos terrestres más grandes del planeta y una de las especies más inteligentes y magníficas; y se encuentran en fuerte peligro de extinción. Viven en sociedades complejas y solidarias muy parecidas a las nuestras. Tanto asiáticos como africanos son un eslabón vital en el ecosistema, jugando un papel sumamente importante como especie clave en el mantenimiento y el equilibrio de la estructura de una comunidad ecológica, beneficiando a muchos otros organismos dentro de esta comunidad.
Sin embargo, una innumerable cantidad de elefantes son contínuamente maltratados o cazados en forma furtiva, lo cual pone en evidencia que debemos continuar nuestros esfuerzos para que esta situación se revierta.
Habida cuenta de que el comercio de animales y plantas silvestres sobrepasa las fronteras entre los países, su reglamentación requiere la cooperación internacional a fin de proteger ciertas especies de la explotación excesiva. Por lo tanto la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) somete el comercio internacional de especímenes de determinadas especies a ciertos controles, clasificando las especies amparadas en tres apéndices, según el grado de protección que necesiten.
En respuesta al significativo declive de la población de elefantes entre las décadas de 1970 y 1980 debido a la caza furtiva por el marfil, CITES prohibió el comercio internacional de elefantes asiáticos y africanos al ponerlos en el apéndice I en 1973 y 1989, respectivamente.
Un poco de historia :
El Día Mundial del Elefante, 12 de Agosto, fue creado en 2011 por dos cineastas canadienses: Patricia Sims y Michael Clark junto a la Fundación de Reintroducción de Elefantes de Tailandia, y se celebró por primera vez el 12 de agosto de 2012. La iniciativa fue apoyada por la estrella de cine William Shatner quien narró el documental “Return to the Forest”, película sobre la reintroducción a la naturaleza de elefantes asiáticos cautivos.
Situaciones de conflicto
- La caza furtiva de elefantes en Africa: Continúan siendo perseguidos y matados por su marfil. Detrás de esto hay una compleja red internacional de tráfico ilegal que mueve miles de dólares y que representa una de las principales amenazas para estos animales.
- Tráfico y demanda de marfil en África: Uno de los principales problemas es la constante demanda de marfil que alimenta la red de tráfico. A través de políticas de conservación y proyectos de diffusion se esta intentando disminuir la demanda de este material.
- Pérdida y fragmentación del habitat tanto para la población de elefantres en el Africa como en Asia: Esto provoca alteraciones en el rango de distribución de los elefantes y disminuye la disponibilidad de alimento, agua y refugio de estas especies. Esta pérdida de hábitat obliga a los elefantes a buscar otros territorios, saliendo así de las áreas protegidas , exponiéndose al alcance de cazadores furtivos y otros peligros.
- El conflicto territorial hombre-elefante (crecimiento de la población humana y uso antrópico de la tierra): Ante el crecimiento de la actividad agropecuaria, los elefantes son vistos como un problema. Una manada puede destrozar los cultivos de toda una estación en cuestión de minutos, creando inmensas dificultades para la supervivencia de agricultores que dependen de la cosecha para subsistir. Por tal motivo, muchos agricultores optan por una solución letal: matar al elefante que entra en sus cultivos. Este proceso de pérdida del hábitat está estrechamente relacionado con distintos procesos de desarrollo económico y crecimiento demográfico.
- Uso de los elefantes asiáticos para trabajos forzados relacionados a la industria maderera y el turismo: Para esto los elefantes son capturados y sometidos por medio de diferentes formas de tortura hasta que logran doblegarlos y que obedezcan a órdenes. Son prácticas extremadamente crueles y cuando viajamos debemos tener cuidado de no fomentar este tipo de turismo. Evitar ver espectáculos con elefantes o montarlos en sus lomos.
Cómo celebrar el Día Mundial del Elefante
La mejor manera de celebrar este día es aprender más sobre estos magníficos mamíferos y compartir tu conocimiento con otros. Como siempre, simplemente informar y difundir sobre los peligros que estos animales enfrentan a través de las redes sociales puede generar un cambio en la percepción de tus amigos.
Noticias alentadoras
Según National Geographic , hay señales de esperanza. En 2016, se estima que el promedio de elefantes matados ilegalmente (PIKE) alcanzó valores por debajo del 5% por primera vez desde 2009, lo que significa que la población podría recuperarse.
Por otra parte llegan noticias alentadoras desde China. El gigante asiático , principal comerciante e importador de marfil del mundo, anunció planes para la reducción hasta la eliminación total de esta actividad hacia fines de 2017. Investigadores de la organización conservacionista Save the Elephants han viajado especialmente a China, recorriendo varias ciudades importantes en dicho comercio y han dado noticias de que ha empezado a darse un gran paso en esta dirección.
Han habido intensas campañas de concientización pública que han involucrado a celebridades y han mostrado a los consumidores chinos que la compra de marfil está teniendo un impacto negativo en las poblaciones de elefantes de África. Otro de los motivos que han influído en gran manera, es la desacelaración económica de dicho país.
Gracias a la colaboración de diferentes fundaciones, asociaciones, políticas internacionales y el creciente número de celebridades y políticos que se han interesado en la causa, incluyendo Leonardo DiCaprio, Ashley Judd y hasta el ex presidente Barack Obama, se está logrando que la problemática tome alcance publico y genere conciencia.
¿Como ayudar?
- Infórmese e investigue sobre las amenazas que enfrentan los elefantes: Este es un buen comienzo. Para encontrar una solución, necesitamos crear medios de vida alternativos y actividades sostenibles. No compre sub productos provenientes del elefante, como el marfil.
- Difundiendo el problema: Por ejemplo viendo documentales sobre elefantes con amigos. Son increíblemente interesantes e informativos. Cuentan sobre sus vidas y conflictos por los que atraviesan. Es una experiencia reveladora. Recomendamos: “The Ivory Game” y “Mind of a Giant”.
- Apoyando políticas de conservación para ayudar a los elefantes: Esto incluye mejorar las políticas en aplicación para prevenir la caza furtiva ilegal y el comercio de marfil, la conservación de hábitats de elefantes, el mejor tratamiento para los elefantes cautivos y la re introducción de algunos elefantes cautivos en santuarios.
- Apoye a las organizaciones que protegen a los elefantes: Apoye a las organizaciones que trabajan para proteger el hábitat de los elefantes salvajes, encontrar soluciones para el conflicto entre humanos y elefantes y prevenir la caza furtiva.
- Practique el Eco-Turismo: Si desea experimentar un acercamiento a los elefantes en su entorno natural, elija el eco-turismo que apoyan los proyectos de conservación de elefantes locales y que tratan a los elefantes con respeto y dignidad. El entrenamiento de los elefantes para paseos es cruel y subirse en sus lomos es una mala práctica: cruel y peligrosa.
El Día Mundial del Elefante es el momento perfecto para descubrir más sobre estos animales increíbles y lo que podemos hacer para preservarlos y protegerlos.
“Sea cual fuera la forma que elijas de ayudar , será más que útil para que podamos seguir maravillándonos con ellos y su forma de vida única y fascinante.”